NACIMOS DE ESTA TIERRA

LA TUTA DENOMINADO COMO UNA PUERTA QUE COMUNICA DOS MUNDOS

miércoles, 27 de octubre de 2010

METODOLOGIA


7. METODOLOGIA

7.1 LOCALIZACIÓN
7.1.1 POBLACIÓN Y MUESTRA.
El presente trabajo se realiza en el resguardo de Panan, conformado por 14 veredas, aquí predomina el clima frio tiene una altitud aproximada de 3300 m.s.n.m. dando origen a una temperatura que oscila entre 0 a 12 grados centígrados, su topografía en mayor parte es montañosa Su extensión aproximada  es de 3000 hectáreas. La población en su totalidad es indígena, con una mezcla
De costumbres, rasgos, religión y culturas, dedicas a la agricultura, ganadería y
Especies menores, de los cuales obtiene sus ingresos para solventar sus necesidades. La máxima autoridad es el Cabildo Indígena encabezado por el Gobernador, quien junto con los demás miembros son los encargados de administrar los recursos y velar por el bienestar y progreso de la comunidad.
Para la muestra tomaremos algunas de las unidades productoras de las veredas del resguardo indígena de Panan.

7.2 RECURSOS
7.2.1. RECURSOS HUMANOS
• Informantes del tema
• Asesor
7.2.2. RECURSOS INFORMATIVOS
• Documentos
• Artículos
• Libros
• Internet
* Camara Digital
7.2.3. Recursos de oficina
• Computador
• Papel
• Fotocopias
. Fotografia

7.2.4. RECURSOS DE CAMPO
• Metro
• Estacas

7.3. METODOLOGIA APLICADA
*  Identificación y evaluación del tema
Con el fin de identificar los diferentes la importancia del origen de los pananes en “LA TUTA” se estableció un programa encuestas o entrevistas y  visitas  de campo en donde se evaluaron los siguientes aspectos:
• Caracterización del lugar “LA TUTA”
• Reseñas históricas
• Experiencias con espiritus en “LA TUTA”

8.    IMPACTO ESPERADO
Con el documento final y el sitio web se espera que tanto estudiantes como la comunidad en general tengan una herramienta de  consulta que permita identificar y conocer mas a fondo sobre el origen de los pananes.
9.    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
10. 

FECHA
ACTIVIDADES
OBJETIVOS
RESPONSABLES
Mayo 20/10
Conformación de el grupo
Escoger un tema
Lizeth Canacuan
Tania Hernandez
Leidy Taquez
Mayo 10/10
Se realizó investigación de trabajo
Presentar Teoría a trabajar
Lizeth Canacuan
Tania Hernandez
Leidy Taquez
Julio 15 /2010
Investigación y consulta en libros, internet, encuestas a mayores del resguardo
Realizar resumen sobre lo investigado
Lizeth Canacuan
Tania Hernandez
Leidy Taquez
Agosto 22/10
Realizar entrevista a Profesor Wilmer Tupue
Obtener información y recibir asesoría.
Lizeth Canacuan
Tania Hernandez
Leidy Taquez
Agosto 24/10
Transcripción a computador de la información recolectada
Analizar organizar los temas investigados
Lizeth Canacuan
Tania Hernandez
Leidy Taquez
Agosto 25
Presentar Perfil del proyecto al profesor Miguel Portilla
Recibir asesoría
Lizeth Canacuan
Tania Hernandez
Leidy Taquez






10.  CONCLUSIONES
De acuerdo a la elaboración del presente documento se puede concluir lo siguiente:
·         La “TUTA”  es el lugar sagrado de  los Pananes, donde  cuentan historias que se han convertido e leyendas la cual era  una puerta tridimensional donde se pasaba a otro mundo.
·         Según las reseñas históricas en aquel lugar se asomaba un dragon con tres cabezas, e l cual tenía un significado para nuestros mayores, ellos decían que de allí nacieron los primeros pobladores de panan.
·         En este lugar se realizaban rituales y en la actualidad  lo siguen haciendo.
·         Salían espíritus conocidos por nuestros mayores como el duende, la viuda.
·         También es donde nace el pensamiento propio y sabiduría de los indígenas.
·         Este trabajo nos ha permitido identificar muchos aspectos sobre el misterioso lugar denominado “LA TUTA”, como lo son los espíritus sagrados, el pensamiento indígena.

11. RECOMENDACIONES
Se recomienda tener en cuenta este documento y darlos a conocer  sobre todo a los estudiantes para den cuenta de cual es nuestro origen como habitantes del resguardo de Panan.
Seguir investigando tomando como base este documento ya que es un tema interesante y necesario para el reconocimiento de nuestra identidad y nuestros orígenes.
Poner a disposición de la comunidad la información recolectada por los responsables del proyecto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario